THE BLOG

Biofilia y Diseño Biofílico: Un Camino hacia el Bienestar y la Conexión

I'm Mercedes

I’m an architecture and interior designer, global citizen, and lover of soulful spaces.

I write about design, well-being, leadership, and the powerful connection between environment and performance — porque tu entorno debe elevarte, no agotarte.

linkedin

portfolio

Contact

Free Download

Elevate Your Space:
The Strategic Blueprint for Extraordinary Leaders

Por Mercedes Quintanilla.

By Mercedes Quintanilla

La biofilia, concepto introducido por el biólogo Edward O. Wilson en los años 80, es la inclinación inherente del ser humano hacia la naturaleza y lo vivo. Esta tendencia, en su expresión más pura, refleja el deseo profundo de conectar con el mundo natural, una relación que, según Wilson, ha sido interrumpida por la urbanización acelerada y la expansión de entornos artificiales.

El diseño biofílico es una extensión sofisticada de este concepto. Se trata de una filosofía de diseño que busca integrar la naturaleza en los espacios construidos, elevando la calidad de vida al restablecer esa conexión fundamental entre el ser humano y el entorno natural. A través de elementos como luz natural, vegetación, materiales orgánicos y patrones que evocan el paisaje, el diseño biofílico transforma los espacios en refugios que no solo son estéticamente agradables, sino que también fomentan la salud, el bienestar y la productividad.

Diseño Biofílico Restaurativo: Un Futuro Sostenible

El diseño urbano moderno ha contribuido a una desconexión creciente entre el ser humano y la naturaleza, favoreciendo la degradación del medio ambiente y un consumo insostenible de recursos. La introducción del diseño biofílico restaurativo busca corregir este curso, integrando prácticas que promuevan un menor impacto ambiental y fomenten la simbiosis entre las personas y la naturaleza, incluso en entornos urbanos.

El diseño biofílico restaurativo aboga por:

  • Estrategias de bajo impacto ambiental, que no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también garantizan el uso de materiales sostenibles y la protección de la biodiversidad.
  • Espacios que promuevan la salud y el bienestar mediante la conexión directa con la naturaleza, optimizando los ambientes interiores y exteriores para mejorar la calidad de vida de quienes los habitan.
  • El uso responsable de los recursos, minimizando la huella ecológica mientras se mejora la calidad del entorno construido.
Foto: Coleen Rivas/ Unsplash

En definitiva, la biofilia no es una tendencia pasajera, sino una disciplina en constante evolución que busca mejorar nuestra relación con el mundo natural. Integrar estos principios en los espacios donde vivimos, trabajamos y nos relajamos no solo favorece nuestro bienestar individual, sino que también responde a una necesidad global de construir un futuro más equilibrado, donde las generaciones futuras puedan disfrutar de un entorno más saludable y armónico.

El diseño biofílico no es solo una respuesta estética; es una inversión en un estilo de vida más consciente, sostenible y conectado con lo esencial.

Referencia.

Kellert, S. and Calabrese, E. 2015. The Practice of Biophilic Design. www.biophilic-design.com

Kellert, S. R., Heerwagen, J. H., & Mador, M. L. (s. f.). Biophilic Design. Research Gate. Recuperado 22 de julio de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/284608721

Read the Comments +

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

The Blog Playlist

In The Mood For...

Restorative Living

Workspace Reinvented

The Design Edit

Life by Design