THE BLOG

CURACIÓN NATURAL CON BIOFÍLIA.

I'm Mercedes

I’m an architecture and interior designer, global citizen, and lover of soulful spaces.

I write about design, well-being, leadership, and the powerful connection between environment and performance — porque tu entorno debe elevarte, no agotarte.

linkedin

portfolio

Contact

Free Download

Elevate Your Space:
The Strategic Blueprint for Extraordinary Leaders

Por Mercedes Quintanilla.

Si es cierto el dicho, que todos somos productos de nuestro entorno, tiene sentido asegurar que nuestro entorno este en óptimas condiciones para sacar lo mejor de nosotros. La evidencia muestra que los ambientes biofílicos, tanto naturales y artificiales, ejercen un efecto curativo sobre el cuerpo humano. Este proceso de curación también actúa por asociación sobre el cuerpo del diseñador haciéndolo más saludable.

Décadas de prácticas de diseño formales e informales dejaron a muchos arquitectos en mala posición para crear entornos curativos, los nuevos programas de diseño asistidos por computadora dejaron de lado los roles tradiciones de sentimiento inmediato y respuesta al generar arquitectura. Las cualidades biofílicas intrínsecas desde hace mucho tiempo se volvieron irrelevantes a la disciplina, pero al incorporarlas mejoran las estrategias de curación.

El acto de crear una estructura biofílica en nuestro entorno es curativo, independientemente de la experiencia de los usuarios con la estructura después de su construcción. Si la estructura surge de procesos que reflejan la adaptabilidad biofílica, luego los actos de concebir una idea para un edificio, dibujarla en papel, planificar su construcción y construirla son igualmente sanadores para el diseñador y todos los involucrados. La estructura genera una sana respuesta a lo largo de todo los actos mentales y físicos; y constituyen el proyecto arquitectónico terminado.

El objetivo principal de utilizar este estilo es bajar el estrés en el cuerpo humano, ayudando a sus defensas a combatir enfermedades y para promover la curación, y este entorno curativo solo surge cuando el ser humano aprovecha la complejidad de la naturaleza, y experimentan por si mismos la conexión natural que por mucho tiempo se vio interrumpida. Las personas son cada vez mas exigentes para que sus entornos bajen el estrés, quieren espacios llenos de vida y trabajo que los mantengan saludables, dejando de lado la misma tecnología excesiva convencional.

Algunas estrategias para mejorar nuestra salud y bienestar en entornos construidos:

Paredes verdes vivas.

Las paredes vivas compuestas por variedades de plantas ayudan porque absorben el dióxido de carbono y otros gases tóxicos y lo reemplazan con oxígeno.

Ejemplo: Las paredes verdes de bajo mantenimiento hechos de musgos y líquenes eran utilizadas por los monjes budistas para desviar la atención de las distracciones diarias y facilitar la meditación, porque las diferentes texturas y tonalidades de las composiciones mantienen un proceso de conservación que conecta con la naturaleza humana.

Foto: Wafer Board/ Cc search - Green wall at Guildford.

Considerar los sentidos.

Los elementos inspirados en la naturaleza que podemos ver, oír, oler o sentir pueden tener un impacto positivo en nuestro bienestar físico y mental y también reducir el estrés.

Ejemplo: Incorporar el sonido del agua corriendo en espacios de trabajo, contribuye a la concentración y la reducción del estrés; Incluir un sentido de variabilidad térmica en el flujo de aire o la temperatura ya sea por ventanas, controles manuales o ventiladores.

Foto: James Jardine/ Cc search

Uso de las texturas, formas y patrones de la naturaleza.

Las formas naturales se basan en patrones a los que los humanos responden por instinto de manera positiva, cuando estamos rodeados a estructuras o elementos basados a estos patrones se reducen los niveles de estrés y se aumentan la preferencia visual.

Ejemplo: Uso de alfombras con temas naturales en oficinas corporativas.

Fotos: Merces Quintanilla / Interface Showroom
Fotos: Merces Quintanilla / Interface Showroom

Ventana al mundo.

A medida los espacios en general se ajustan para reducir la huella de carbono y limitar los costos de energía, se descubrió que una vista a un entorno natural puede compensar la perdida de espacio.

El efecto curativo de la biofília en la arquitectura se puede explicar en gran medida a través de propiedades geométricas precisas y medibles, diseñar estructuras de abajo hacia arriba, infundir el esquema de la arquitectura con procesos paralelos a los de la biología, para desarrollarse y reproducirse. Estos procesos sanan porque reflejan la complejidad ordenada de los sistemas naturales. Un ejemplo es diseño fractal porque sus elementos geométricos, proporciones y patrones presentes en la Naturaleza biológica de manera permanente y generan espacios acordes a la vida, y por ello más sanos para nosotros también como seres vivos, como parte integrada en la totalidad del sistema orgánico.

Referencia.

Salingaros, Nikos A. (2015) “Biophilia and Healing Environments: Healthy Principles For Designing the Built World”. New York: Terrapin Bright Green, LLC.

Natural Healing with Biophilia. (2019, 6 agosto). Human Spaces. https://blog.interface.com/natural-healing-with-biomimicry/

Salingaros, N., & Ryan, C. O. (2021, 29 marzo). Biophilia & Healing Environments: Healthy Principles For Designing the Built World. Architecture’s New Scientific Foundations. https://patterns.architexturez.net/doc/az-cf-193119

Read the Comments +

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

The Blog Playlist

In The Mood For...

Restorative Living

Workspace Reinvented

The Design Edit

Life by Design