
Por Mercedes Quintanilla.
El diseño biofílico utiliza la naturaleza como marco arquitectónico empleando los patrones y formas de la naturaleza en el entorno construido para fortalecer la conexión entre el ser humano y la naturaleza.
Según un estudio publicado por Terrapin en el 2014 este diseño se divide en 14 diferentes patrones que se dividen a su vez en tres categorías: patrones de la naturaleza en el espacio, patrones análogos naturales y patrones de la naturaleza del espacio.
Patrones de la naturaleza en el espacio.
Esta categoría está centrada en las partes del diseño que nos dan un contacto físico directo y cargado de significado con los elementos de la naturaleza. La naturaleza en el espacio abarca siete patrones:
1. Conexión visual con la naturaleza.
Aborda la necesidad de saber que esta pasando con la naturaleza y una buena forma de aplicarlo es ubicando espacios de trabajo junto a ventanas.
2. Conexión no-visual con la naturaleza.
La estimulación auditiva, táctil, olfato y gusto nos permite conectarnos también con la naturaleza.
3. Estímulos sensoriales no rítmicos.
Como el movimiento constante impredecible de la naturaleza, solo puede ser estudiado, pero no se puede predecir.
4. Variaciones térmicas y de corriente de aire.
Variabilidad en la temperatura y el flujo del aire, cambio en la humedad relativa y temperaturas superficiales variables
5. Presencia de agua.
El movimiento del agua es un estimulante fisiológico suave.
6. Luz dinámica y difusa.
Permite recrear las condiciones naturales del ciclo del día y de la noche.
7. Conexiones con sistemas naturales.
Proximidad a los procesos naturales tales como los cambios estacionales.
Patrones análogos naturales.

Se utilizan elementos que poseen conexiones indirectas con la naturaleza, elementos no vivos como obras de arte, muebles, superficies y patrones que inspiran una sensación de bienestar. Las analogías naturales comprenden tres patrones de diseño:
8. Formas y patrones biomorficos.
Texturas y figuras inspiradas en la naturaleza.
9. Conexión de los materiales con la naturaleza.
Materiales y elementos naturales que reflejan el ambiente local en términos de ecología y geología.
10. Complejidad y orden.
Características sensoriales que recuerdan las jerarquías espaciales naturales.
Patrones de la naturaleza del espacio.

Esta categoría define la manera en la que nos relacionamos con los espacios, incluye nuestro deseo de ver más allá del entorno. Esto se logra al crear espacios deliberados y atractivos que se mezclan con los patrones análogos. La naturaleza del espacio esta comprendida por cuatro patrones:
11. Panorama.
Vista ininterrumpida a la distancia creando sentimientos de calma y seguridad.
12. Refugio.
Sensación de protección por los movimientos y las actividades alrededor.
13. Misterio.
Vistas parciales que estimulan la curiosidad por lo desconocido.
14. Riesgo/ peligro.
Combinación o percepción de riesgo y el conocimiento racional de la seguridad.
Estos patrones son importantes por la conexión que brindan entre el ser humano y la naturaleza en los entornos construidos.
Referencias.
ü Browning, W.D., Ryan, C.O., Clancy, J.O. (2017). 14 Patterns of Biophilic Design [14 Patrones de diseño biofílico] (Liana Penabad-Camacho, trad.) New York: Terrapin Bright Green, LLC. (Trabajo original publicado en 2014).
Read the Comments +