Por Mercedes Quintanilla
Hoy más que nunca necesitamos los poderes restaurativos de la naturaleza. No solo como respuesta a los últimos años desafiantes, sino como un llamado profundo frente a la sobreestimulación, el ruido digital y los entornos artificiales que nos rodean.
El alma anhela algo más antiguo, más real: un regreso a lo esencial.
Y ahí es donde el diseño biofílico se vuelve esencial.
La biofilia no es una tendencia. Es una reconexión con lo que ya sabemos intuitivamente: que la naturaleza sana. Los espacios impregnados de elementos naturales reducen el estrés, fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la concentración y despiertan la creatividad. Pero más allá de los datos, simplemente se sienten mejor.
Aquí te comparto cómo comenzar a crear un entorno más biofílico y restaurativo en casa — uno que apoye no solo tus sentidos, sino también tu bienestar profundo.

1. Luz Natural: Medicina para el Cuerpo y el Alma
La luz natural es la base del diseño biofílico. Regula nuestros ritmos circadianos, eleva el estado de ánimo, mejora la productividad y nos reconecta con el paso del tiempo y con el exterior.
Algunas formas de potenciarla en casa:
- Cortinas translúcidas y livianas
- Espejos bien ubicados que reflejen vistas al exterior
- Paletas de colores claros y luminosos
- Espacios abiertos que permitan el flujo de luz
- Distribución de mobiliario que no bloquee las ventanas
Objetivo: Crear espacios vivos, expansivos y sintonizados con la luz del día.
2. Paleta Natural: Colores Que Restauran
El color va más allá de lo visual — es psicología sensorial.
- Azules: Calman el sistema nervioso, como el cielo y el mar que los inspiran.
- Verdes: Evocan renovación, crecimiento y equilibrio, y ayudan a regular el estrés.
- Tonos tierra: Desde el terracota suave hasta los marrones profundos, ofrecen contención, conexión y calidez.
Combinados, crean un espacio emocionalmente espacioso. Hacen que el hogar se sienta como un suspiro profundo.
3. Formas Orgánicas: Deja Que la Naturaleza Guíe el Diseño
En la naturaleza no hay rigidez. No hay esquinas perfectas en el bosque.
Al incorporar formas orgánicas —curvas suaves, asimetrías, texturas irregulares— suavizamos visual y emocionalmente el ambiente.
Puedes hacerlo con:
- Muebles curvos hechos de madera natural
- Iluminación escultural elaborada con vidrio soplado o materiales orgánicos
- Alfombras o accesorios que imiten formas naturales
Estos detalles restauran el flujo… no solo en lo visual, también en el cuerpo.

4. Plantas Vivas: Belleza Que Respira
Las plantas no son decoración. Son energía, presencia y conexión.
Purifican el aire, regulan la humedad y nos devuelven al ritmo de la naturaleza. Elige especies que sean visualmente potentes y fáciles de cuidar, como:
- Monstera Deliciosa
- Sansevieria
- Lirio de la Paz
- Ficus Benjamina
- Aloe Vera
- Anthurium
- Suculentas y Árbol de Jade
Cada una habla un lenguaje diferente — audaz, delicado, arquitectónico o fluido. Escoge las que dialogan con tu espíritu y con la luz de tu espacio.
Una Verdad Final
El diseño biofílico no se trata simplemente de colocar plantas en una estantería. Se trata de crear ambientes que sostienen la vida — estética y emocionalmente. De diseñar santuarios que reflejan la inteligencia y belleza de la naturaleza… y permiten que esa misma sabiduría restaure a quienes los habitan.
Porque tu hogar no debería ser solo un lugar donde vives.
Debe ser un lugar que te ayude a florecer.
Referencias.
✓ Cottrell, A. (2021, 25 marzo). Biophilic design is 2021’s most exciting new interior trend – how to use it in your home. homesandgardens.com. https://www.homesandgardens.com/news/biophilic-design
✓ Bill Browning. (2015). The Global Impact of Biophilic Design in the Workplace. HUMAN SPACES. https://greenplantsforgreenbuildings.org/wp-content/uploads/2015/08/Human-Spaces-Report-Biophilic-Global_Impact_Biophilic_Design.pdf
Read the Comments +