Por Mercedes Quintanilla.
No hay nada más importante para una empresa que los empleados. Si los empleados están felices, sus niveles de productividad aumentan. Hay muchas formas sencillas de crear experiencias que van desde la incorporación de los colores correctos hasta la implementación de espacios que les permitan enfocarse de manera individual o colectiva, socializar y aprender.

Entre las estrategias para elevar la productividad de forma sencilla pero intencional tenemos:
Mente y comodidad.
La oficina abierta fue introducida como un nuevo enfoque, esto con la intención de mejorar y encontrar nuevas formas para que los empleados se comuniquen, se conecten y apoyen la empresa. Esta nueva forma de pensar y trabajar requiere espacios que se adapten a las diversas interacciones de trabajo que un empleado necesite, desde el tiempo a solas para concentrarse hasta la colaboración abierta.
La flexibilidad es un punto clave, los espacios que cumplen diferentes funciones ofrecen más oportunidades en la misma huella y permiten a los usuarios crear sus propios lugares de encuentro. Para que este punto se desarrolle de forma adecuada se debe permitir que la fuerza laboral pueda trabajar de la manera que necesite, esto quiere decir que no es completamente necesario asignar al empleado un lugar específico de trabajo, ellos mismos eligen un lugar que se adapte a su estado de ánimo y a sus listas de trabajo. Las personas se sienten más seguros cuando pueden elegir sus entornos, lo que mejora su bienestar y la productividad.
La diversión genera creatividad.
La capacidad de las personas para aprender mejora cuando la tarea en cuestión es agradable y están relajados. El juego también puede estimular la imaginación, ayudando a las personas a adaptarse y a resolver problemas. Los entornos creativos tienen una atmósfera y una actividad que se distinguen fácilmente, hay un murmullo en el aire, los colegas están entusiasmados y enérgicos, y hay muchas conversaciones.
Hay muchas actividades que se pueden incorporar para incentivar la diversión y la competitividad, por ejemplo, el ping pong, el futbol de mesa, estas actividades aumentan las sustancias químicas como la dopamina y las endorfinas en nuestro cerebro y estas ayudan a sentirnos mejor, las competencias amistosas incrementan la productividad, ya que este ejercicio permite a la mente enfocarse al intercambiar ideas en un partido.

La cultura Fitness promueve la productividad.
Integrar y fomentar un estilo de vida fitness mejora la cultura del lugar de trabajo. Cuando el diseño trabaja en conjunto con la cultura de la empresa, se crea una atmosfera saludable, los empleados tienen una multitud de posibilidades de mejorar su bienestar.
Ejercitarse reduce el estrés de manera natural y ayuda a luchar contra la fatiga, mejora el rendimiento y disminuye las ausencias laborales. Además, aumenta la capacidad energética y asegura el correcto funcionamiento del cerebro.
La creatividad tiene un papel importante también en esta estrategia como en este ejemplo donde Cannon Design transformo los pasillos tradicionales en una imitación de una pista de carreras, con el propósito de que sus empleados se pongan de pie y corran un poco para mejorar su agilidad.
Cultura de bienestar.
La importancia de la salud y la felicidad de un empleado en la oficina nunca ha sido más evidente, y el diseño de la oficina está cambiando para reflejar este enfoque en el bienestar. Las investigaciones muestran que las personas con niveles más altos de bienestar son más resistentes a los resfriados y tienen un tiempo de recuperación más rápido de la enfermedad, tienen una mayor esperanza de vida, sienten menos dolor, son más creativas, productivas y son mejores en la resolución de problemas.
La salud se ha convertido en uno de los mayores desafíos para los empleados y empleadores después del COVID-19. Dado que muchos trabajadores luchan por gestionar una dinámica laboral en evolución en medio de una pandemia global, las organizaciones deben priorizar la salud y la felicidad para evitar una disminución de la productividad y prevenir el agotamiento.
El entorno de la oficina debe diseñarse con mayor enfoque en la fuerza laboral, debe proporcionar espacios que promuevan el bienestar como objetivo prioritario.

Referencia.
• O’Gara, M. (2019, 2 septiembre). Thoughtful Design Methods to Foster the Wellness-Minded Workplace. Work Design Magazine. https://www.workdesign.com/2019/05/well-building-design-methods-foster-wellness-minded-workplace/
• As Uncertainty Remains, Anxiety and Stress Reach a Tipping Point at Work (2020) https://www.oracle.com/a/ocom/docs/applications/hcm/2020-hcm-ai-at-work-study.pdf?elqTrackId=b56bce99950343149d011eb3c6d05705&elqaid=103278&elqat=2
• Team, R. (2021, 1 mayo). The Effect of Covid-19 on Architecture and Design. Respira. https://www.respira.ca/blogs/news/the-effect-of-covid-19-on-architecture-and-design
Read the Comments +