THE BLOG

SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO Y SUS FACTORES DE RIESGO.

I'm Mercedes

I’m an architecture and interior designer, global citizen, and lover of soulful spaces.

I write about design, well-being, leadership, and the powerful connection between environment and performance — porque tu entorno debe elevarte, no agotarte.

linkedin

portfolio

Contact

Free Download

Elevate Your Space:
The Strategic Blueprint for Extraordinary Leaders

Por Mercedes Quintanilla.

Recapitulando, el síndrome del edificio enfermo es un conjunto de situaciones en las que los ocupantes de los edificios experimentan efectos agudos de salud y de confort, estimuladas u originadas por la contaminación y agravadas por las condiciones propias del trabajo.

En la actualidad encontramos que hay edificios que nacen enfermos o que en su vida útil se enferman lo que lleva a un proceso de remodelación o reconstrucción con el objetivo de velar por el control y la protección de la salud, es importante tomar en cuenta los siguientes posibles factores de riesgo.

FACTORES DE RIESGO.

Contaminantes ambientales.

– El dióxido de carbono.

– Monóxido de carbono.

– Sulfuro de carbono.

– Dióxido de azufre.

– Dióxido de nitrógeno.

– Plomo.

– Vapor de agua.

– Partículas y aerosoles biológicos.

– Vapores orgánicos.

– Polvos y fibras (asbestos, vidrio, textiles)

– Estireno.

– Tolueno.

– Cadmio.

Iluminación.

Un nivel de iluminación bajo, contraste insuficiente, brillo excesivo y los destellos crean estrés visual e irritación de ojos y dolor de cabeza.

Ruido.

Mantener niveles de presión sonora por arriba del límite de 60-70 dB (decibeles) pueden producir fatiga.

Ambiente termino.

El rango de temperatura sugerida para evitar inconvenientes es entre 22° C ± 2°C (71° F ± 4° F)

Humedad relativa.

No se conoce un acuerdo sobre el intervalo ideal de humedad relativa pero el más generalizado se fija en el 20 y el 60%, valores mayores a 70% favorecen el incremento de hongos y otros contaminantes.

Ventilación.

Este es uno de los factores más comunes del síndrome del edificio enfermo, la International Energy Agency indica que un aporte de 8 litros por segundo (cerca de 30 m3/h) por persona será adecuado para extraer bioefluentes (contaminación emitida por una persona estándar). En si la ventilación no debería causar problemas adicionales, pero se debe cuidar el mantenimiento y limpieza de los equipos para evitar la recirculación y la introducción de nuevos contaminantes.

Ergonomía.

El uso de mobiliario inadecuado produce fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular y problemas de circulación.

Factores Psicosociales.

Según la clasificación de la OMS (Organización Mundial de la Salud), se consideran los horarios, participación en el trabajo, el ritmo del trabajo, responsabilidad, trabajo repetitivo, monotonía, la consideración del puesto, ambigüedad de roles, demandas conflictivas, escasa posibilidad de promoción y falta de implicación en los objetivos de la empresa, como situaciones conflictivas por un desequilibrio entre las demandas del entorno físico, psicológico y social.

En base al conocimiento actual, se reconoce que es muy poco probable que las enfermedades y molestias relacionadas a este síndrome sean completamente erradicadas, pero se puede alcanzar condiciones aceptables, se pueden minimizar los efectos si se presta atención al diseño, la construcción y mantenimiento del edificio.

Referencias.

· Subils, M. J. B. & Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España). (1994). El síndrome del edificio enfermo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

· EPA. (1991, febrero). Indoor Air Facts (No. 4). Indoor Air Facts No. 4 (revised) Sick Building Syndrome. https://www.epa.gov/sites/default/files/2014-08/documents/sick_building_factsheet.pdf

· Berenguer Subils, M. J. (2019). Síndrome del edificio enfermo: factores de riesgo (NTP 289). Ministerio de trabajo y asuntos sociales. https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_289.pdf/7299d03d-aba7-4b06-8adb-5d5732fb5eb9

Read the Comments +

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

The Blog Playlist

In The Mood For...

Restorative Living

Workspace Reinvented

The Design Edit

Life by Design