Por Mercedes Quintanilla.
En la actualidad una de las preocupaciones más fuertes en el lugar de trabajo es como crear y mantener una cultura de bienestar en especial para las mujeres, por lo que es importante conocer y entender que las mujeres tienen necesidades únicas de salud y bienestar que a menudo se convierten en temas complicados en el ambiente laboral.
La situación se volvió más crítica debido a la pandemia ya que muchas mujeres decidieron no regresar al trabajo por cuidar a sus familias, otras trabajan en modalidades home office con un aumento de responsabilidades en casa y mayor carga laboral en sus empresas.
La falta de nuevas políticas en las empresas las obliga continuamente a vivir situaciones laborables más estresantes lo cual puede desencadenar problemas de salud, ansiedad, depresión y abandono laboral, lo cual reduce las posibilidades de desarrollo profesional.

A continuación, te muestro sugerencias que pueden ayudar a marcar la diferencia en las oficinas.
1. Mejorar las políticas entorno a licencias de maternidad.
Por lo general las licencias de maternidad toman un plazo de 16 semanas y lo recomendando por la OIT (organización internacional del trabajo) son 18 semanas. Es necesario expandir la cobertura de licencias e invertir en los beneficios de maternidad y en especial financiar seguros sociales obligatorios de manera que los empleados no tengan que asumir el riesgo económico de manera exclusiva.
2. Espacios especiales equipados para la extracción de leche de grado médico.
Las mujeres necesitan espacios donde puedan realizar esta acción sin poner en riesgo su privacidad que es lo más importante. De acuerdo con las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y UNICEF, que confirman el consenso amplio de que la lactancia materna es crucial para la salud y el bienestar de la madre y del bebe. Todas las empresas no solo deberían ofrecer un espacio específico sino también remuneración de un tiempo prudente para la extracción de leche en el lugar de trabajo en habitaciones exclusivas para esta acción.
3. Permisos de trabajo remoto con horarios flexibles.
Esto permite un mejor desarrollo de una carrera profesional y el equilibrio entre la vida laboral y personal- familiar.
El COVID-19 trajo muchos cambios a la vida de las mujeres, se enfrentaron con la realidad de que sus hijos estarían asistiendo clases presenciales y virtuales, lo cual genero aún más estrés en la vida de la mujer. Por esta razón es importante que las empresas ofrezcan horarios flexibles o la oportunidad de trabajo remoto cuando se pueda, esto disminuye el estrés para ellas y por lo tanto aumentara su rendimiento laboral.
4. Programas de guardería gratuita en el trabajo.
Muchas mujeres abandonan sus puestos de trabajo para cuidar de sus hijos por no tener acceso a guardería debido a los costos elevados y a la falta de interés por parte de las empresas por resolver este problema. Por lo general las mujeres con familia que no abandonan su trabajo, tienen problemas de enfoque, concentración y estrés debido a la constante preocupación que genera este problema y como resultado su rendimiento laboral es afectado.
5. Pagos y oportunidades equitativas.
Se trata de asegurar el equilibrio en todos los ambientes. La empresa puede comenzar con metas para incentivar a mujeres a alcanzar puestos corporativos altos. La libertad de trabajar, por decisión propia y en condiciones de dignidad, seguridad y equidad, garantizar que la mujer goce de este derecho es un objetivo importante en si mismo. Por otro lado, esta acción frena la segregación profesional, disminuye la discriminación y el acoso por razón de género en el trabajo.

6. Seminarios educativos.
Promover una educación continua entorno a temas de salud mental, cultura laboral, crecimiento laboral, etc. Incluyendo temas de salud emocional familiar, aumenta la apreciación de una empresa en el corazón de una mujer, creando así un vínculo de valor que no solo beneficia a la mujer sino también a las empresas.
7. Salud mental.
La salud mental de las empleadas de las grandes corporaciones es un tema que está dando de qué hablar. Y es que, desde la aplicación de los nuevos estudios del clima organizacional, el bienestar del trabajador es una pieza de indispensable de un negocio está tomando cada vez mayor importancia en estos nuevos tiempos de readaptación.
También te muestro algunas claves para motivar al talento femenino.
- Inspirar al talento femenino, contribuye a la valoración y la motivación.
- Promover oportunidades de crecimiento personal y profesional, los verdaderos lideres ayudan a descubrir talentos y a desarrollar nuevas capacidades.
- No hay nada que llene de más motivación, felicidad y agradecimiento a una empleada que recibir un bono sorpresa por sus logros laborales. Esto se puede implementar de una manera creativa, romper la rigidez a menudo trae consigue grandes beneficios.
Mantener la fuerza laboral de calidad hoy en día es un reto, realizar este tipo de adaptaciones pueden ser la diferencia para fomentar el progreso de las mujeres en este ámbito. Estos cambios benefician a todos, es importante mantener estas sugerencias presentes entre las prioridades de las empresas.
Referencias.
· Cheryl Brennan, Executive Director for Health and Benefits – Howden Employee Benefits & Wellbeing. (s. f.). Employers urged to promote women’s health and wellbeing at work. theHRDIRECTOR. Recuperado 6 de abril de 2022, de https://www.thehrdirector.com/business-news/health-and-wellbeing/why-employers-need-to-proactively-promote-womens-health-and-wellbeing-at-work/
· Debi O’Donovan, Director, Reward and Employee . (s. f.). Business & Industry. Recuperado 6 de abril de 2022, de https://www.businessandindustry.co.uk/employee-wellbeing/a-spotlight-on-womens-wellbeing/upporting-womens-health-in-the-workplace
· OIT. (2018, abril). La brecha de género en el empleo: ¿qué frena el avance de la mujer? InfoStories. https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Employment/barriers-women#intro
Read the Comments +