Por Mercedes Quintanilla.
En el número 22 de NW Shasta, en el corazón árido de Bend, Oregon, se encuentra un proyecto que redefine lo que significa habitar con conciencia. Desert Rain no es simplemente un complejo residencial — es un estudio viviente sobre cómo la arquitectura puede honrar la naturaleza, celebrar la belleza y sostener la vida.
VISIÓN GENERAL DEL PROYECTO
- Ubicación: Bend, Oregon, EE.UU.
- Tipo: Complejo residencial — casa principal + dos apartamentos independientes + 3 garajes
- Área construida: 2,236 ft² / 682 m²
- Diseño: Tozer Design
Desde los materiales locales hasta sus sistemas regenerativos de agua, cada detalle de Desert Rain fue diseñado con una sola intención: honrar el lugar, a las personas y al planeta.

UNA TIERRA QUE CONSERVA MEMORIA
Antes de construir Desert Rain, el terreno albergaba dos casas antiguas, edificadas entre 1920 y 1930. Inicialmente se planeó remodelar una de ellas, pero ambas fueron cuidadosamente deconstruidas debido a su mal estado. Muchos de sus materiales fueron rescatados para usarse nuevamente, conservando memoria y dando paso a la transformación.
El paisajismo no es decorativo — es funcional, intencional y duradero. Se usaron formaciones rocosas locales para crear microclimas, prevenir la erosión y aportar estructura y armonía visual, reflejando el terreno nativo.
PRINCIPIOS DE DISEÑO VIVO EN ACCIÓN
El verdadero valor de Desert Rain está en cómo cumple —y amplifica— los imperativos del Living Building Challenge:
IMPERATIVO DE AGRICULTURA URBANA
Aunque la región recibe solo 11 pulgadas de lluvia al año, el 35% del terreno se destina a la producción de alimentos. Un acto de resiliencia que transforma la escasez en abundancia. Aquí, el paisajismo no solo decora — nutre.
IMPERATIVO DE VIDA SIN AUTOMÓVIL
El hogar está ubicado en un vecindario caminable, permitiendo a los residentes usar bicicletas para hacer sus mandados. Aunque la propiedad puede cargar dos autos eléctricos, el diseño promueve una vida más ligera e intencional.
IMPERATIVO DE AGUA CERO NETO
Uno de los desafíos más complejos: cubrir el 100% de las necesidades de agua exclusivamente con agua de lluvia. Mediante techos metálicos, filtros de grava y sistemas de almacenamiento subterráneos, cada gota es recolectada, filtrada y reutilizada.
IMPERATIVO DE FLUJO ECOLÓGICO DEL AGUA
El agua gris (lavabos, duchas, lavadoras) es tratada mediante un sistema de humedales artificiales: primero se separan los sólidos y aceites, luego se filtra, se almacena y finalmente se reutiliza para el riego. Un sistema de compostaje monitoreado evita cualquier desborde y cuida la salud del suelo.
IMPERATIVO DE ENERGÍA CERO NETO
Tres sistemas de energía renovable —paneles solares, sistema solar térmico y calentador solar de aire— permiten que Desert Rain funcione todo el año sin combustibles fósiles. Energía limpia, sin concesiones.
IMPERATIVO DE ENTORNO CIVILIZADO
Amplias ventanas y puertas de vidrio conectan cada vivienda con el exterior. Para no comprometer el rendimiento energético, se eligieron cristales triples que aseguran eficiencia, confort térmico y luz natural envolvente.
IMPERATIVO DE AIRE SALUDABLE
El sistema de ventilación monitorea en todo momento la calidad del aire interior: detecta monóxido de carbono, humedad y temperatura. Además, se incorporaron entradas con trampas de suciedad, ventiladores eficientes y diseño consciente para cada respiración.

IMPERATIVO DE BIOFILIA
Lo que comenzó como un requisito, se convirtió en filosofía. La biofilia guió la experiencia espacial de Desert Rain, nutriendo tanto a quienes lo habitan como a su comunidad. Aquí no solo se construyó una casa — se cultivó vida.
IMPERATIVO DE HUELLA DE CARBONO INCORPORADO
Todos los materiales fueron elegidos por su cercanía geográfica y bajo impacto ambiental. La madera, por ejemplo, fue reciclada, rescatada o cosechada de forma sostenible — un equilibrio entre lo que fue y lo que vendrá.
IMPERATIVOS DE INDUSTRIA RESPONSABLE Y FUENTES APROPIADAS
Se trabajó con proveedores que pudieran acreditar prácticas éticas y sostenibles. Algunas excepciones fueron necesarias por razones técnicas, como cableado con PVC o luminarias importadas, pero cada una fue documentada con total transparencia.
IMPERATIVO DE CONSERVACIÓN Y REUTILIZACIÓN
Durante la deconstrucción de las casas originales, se recuperaron materiales para incorporarlos en el nuevo proyecto. Lo que no fue reutilizado se donó a Habitat for Humanity, extendiendo el impacto positivo más allá del terreno.
IMPERATIVO DE ESCALA HUMANA Y LUGARES HUMANIZADOS
En lugar de imponerse sobre el vecindario, Desert Rain se integra con humildad. Su disposición en torno a patios internos crea comunidad, contención y coherencia con la escala humana.
IMPERATIVO DE DEMOCRACIA Y JUSTICIA SOCIAL
Aunque no era un requerimiento formal, se diseñaron dos de las tres viviendas para ser accesibles a personas con discapacidad física. Porque el buen diseño debe incluir a todos.
IMPERATIVO DE DERECHO A LA NATURALEZA
No hay cercas que limiten el paso. La fauna puede atravesar el terreno libremente. La vegetación sustituye barreras artificiales, fomentando la coexistencia con el ecosistema.
IMPERATIVO DE BELLEZA Y ESPÍRITU
Desert Rain no solo es sustentable — es poético. Su paleta de materiales, texturas y decisiones arquitectónicas reflejan el espíritu del lugar. Incluso su nombre es una declaración: capturar la lluvia para convertirla en vida. Este hogar no fue construido… fue cultivado.
IMPERATIVO DE INSPIRACIÓN Y EDUCACIÓN
Desde el principio, Desert Rain fue pensado como un proyecto demostrativo. Ha recibido visitas guiadas, talleres y aún hoy mantiene un sitio web activo: www.desertrainhouse.com, donde la inspiración continúa.
Desert Rain demuestra que el diseño puede ser bello, biofílico y profundamente transformador. Nos recuerda que incluso en los climas más áridos, un santuario es posible si se construye con respeto, inteligencia y alma.
Referencias.
CERTIFIED LIVING -DESERT RAIN. (2019). Recuperado 22 de junio de 2021, de Living Future Org website: https://living-future.org/lbc/case-studies/desert-rain/
Read the Comments +