THE BLOG

IMPORTANCIA Y DISEÑO DE LA ILUMINACIÓN

Por Mercedes Quintanilla

La relevancia de la luz en la arquitectura radica principalmente en la capacidad de enfatizar formas, modelar elementos y, en general, resaltar lugares específicos de un espacio, que es donde entra en juego la iluminación artificial.

De acuerdo a BuildingGreen Spotlinght Report la iluminación afecta no solo al rendimiento

y la productividad de los ocupantes también, más críticamente, su bienestar. La iluminación de alta calidad, más allá de proporcionar comodidad básica, puede proteger y promover salud.

Diseño de iluminación sostenible.

En la búsqueda de una iluminación sostenible de calidad, un buen lugar para comenzar es con un repaso de los fundamentos de cómo funciona la luz y la visión humana.

1. Conocimientos básicos de la iluminación.

· El significado de la luz y su interacción sobre las superficies del edificio.

La luz consiste en partículas invisibles llamadas fotones que son percibidas a través de la interacción con la materia. En cuanto a la interacción sobre los materiales depende en gran medida en el color y la estructura de las superficies.

Como los humanos perciben y son afectados por la luz.

La luz nos afecta de forma física, mental y conductual, si nos exponemos a luz azul brillante nuestro cuerpo suprime la producción de melatonina haciendo que las personas permanezcan en un estado de alerta y se mantenga despierta, por otro lado, si la persona se expone a luz amarilla el cuerpo produce melatonina que es lo que permite que las personas se relajen y se duerman.

2. Trabajar con un consultor de diseño de iluminación.

Esta es una de las mejores formas de asegurar que el tema de la iluminación se integre al diseño y que no se trate simplemente de una especie de ornamentación.

3. Considerar la iluminación al principio del proceso.

Los consultores deben involucrarse cuando surgen las ideas de los materiales, los colores y las diferentes escenas para saber cómo funcionara y como cumplirán con los requerimiento de iluminación para evitar pérdidas de tiempo en la programación y pérdidas económicas.

4. Comunicación efectiva.

El dialogo es clave para establecer términos o variantes que ayuden al rendimiento energético, la salud y el confort de los ocupantes entre las cuales puedes implemetar:

· El juego del brillo, un ejemplo seria la luz del sol reflejada en el agua.

· Luminiscencia ambiental, la cual se refiere a los grandes chorros de luz.

· Resplandor focal, lo que se refiere concretamente a iluminación específica para un espacio.

5. La luz del sol.

En el diseño de iluminación de espacios una de las preocupaciones mas importante es como cumplir con objetivos sostenibles, de salud y comodidad. La luz natural tiene efectos positivos en la salud, si la entrada de la luz del día es bien utilizada, la luz eléctrica debería tener un papel relativamente pequeño, algunos tips que pueden ayudar son:

· La edificación debe ser orientada al sur y al norte.

· Placas de suelo estrechas.

· Techos altos

· Secciones abiertas.

· Diseño de ventanas y espacios que permitan redirigir la luz por medio de las paredes y el techo utilizando materiales reflectantes.

6. Integración de la luz eléctrica.

En algunos casos como pisos bajos y entornos urbanos densos no es factible desarrollar estrategias para utilizar luz de día como fuente principal, es necesario que la luz eléctrica sea la fuente principal y no como un complemento.

7. Realizar análisis tempranos de luz.

Este análisis nos permite estudiar el impacto de la iluminación y saber con certeza que decisiones tomar en cuanto a la orientación del edificio, la forma, el lugar y el tamaño de las ventanas, el lugar y el tamaño de la protección solar y la altura del entrepiso.

8. Enfocarse en la calidad.

La calidad no es sinónimo de cantidad, se trata del equilibrio y no de la fatiga por exceso de deslumbramiento.

9. Reducir energía, tiempo o ambos:

La energía es igual a la potencia y el tiempo está relacionado con la duración de las fuentes de luz, si se reduce la potencia o el tiempo se reduce la energía. Es importante cuidar de la eficacia de las lámparas, accesorios, las características de los espacios y las actividades que se van a realizar, otra medida que puede ayudar es mantener un control para reducir la energía, por ejemplo, se puede agregar fotosensores o sensores de ocupación que se encargan de encender o apagar luces de acuerdo a la presencia de ocupantes en el espacio.

10. Integrar iluminación interior y exterior.

Esta integración de iluminación es importante, por aspectos de seguridad para tener visibilidad nocturna y para crear un impacto significativo en la experiencia del edificio. Tanto el interior como el exterior deben interactuar perfectamente para conectar ambos espacios.

El diseño de la iluminación tiene un impacto muy alto en el desarrollo del ser humano, por lo que tener en cuenta todas las estrategias anteriores ayudara al buen funcionamiento de los edificios y mantener espacios saludables.

Referencias.

– Circadian Lighting – Archtoolbox. (s. f.). Archtoolbox. https://www.archtoolbox.com/circadian-lighting/.

Lighting Design for Health and Sustainability: A Guide for Architects. (2021, 17 diciembre). BuildingGreen. https://www.buildinggreen.com/spotlight/lighting

Read the Comments +

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

HOLA!  I’M MERCEDES

I grew up in El Salvador, where natural beauty met urban pace, and tradition met change.

The Blog Playlist

In The Mood For...

Wellness

Architecture

Interior Design

Wellbeing

Biophilia