Por Mercedes Quintanilla
El estándar de construcción WELL es un criterio para que los edificios y las organizaciones brinden entornos que mejoren la salud y el bienestar de los usuarios. El estándar incluye 10 conceptos, esta vez voy a repasar el concepto Aire.
Objetivo.
Mejorar la calidad del aire que se respira en el interior del edificio a través de diversas estrategias que incluyen la eliminación o reducción de fuentes de contaminación o el filtrado.
Antecedentes.
– Las personas pasan aproximadamente el 90% de su tiempo en espacios cerrados como: oficinas, escuelas u otros entornos. Durante este tiempo la exposición por inhalación a contaminantes del aire interior puede generar una variedad de resultados negativos para la salud y el bienestar a corto y largo plazo.
– La contaminación del aire interior puede causar dolor de cabeza, garganta seca, irritación de los ojos, secreción nasal mientras que los resultados de salud mas graves pueden incluir ataques de asma, infección la bacteria Legionella o en el peor de los casos muertes por cáncer.
– Los contaminantes del aire interior mas comunes son fuentes de combustión, como velas, productos de tabaco, estufas, hornos y chimeneas, que liberan contaminantes como monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y pequeñas partículas en el aire. Los materiales de construcción, muebles, telas, productos de limpieza, cuidado personal y ambientadores emiten compuestos orgánicos volátiles o semi volátiles.
– Lograr este objetivo requiere que tanto los profesionales como los usuarios de los edificios participen en la comunicación y en la implementación de los enfoques.
– En un estudio reciente sobre la carga mundial de enfermedades, la contaminación del aire doméstico se clasificó como la décima causa más importante de mala salud para la población mundial.
Requerimientos.
1. Calidad del aire: Los proyectos deben proveer niveles aceptables de calidad del aire determinados por las autoridades locales.
2. Ambientes libres de humo: Se debe prohibir fumar en los interiores y restringir la acción en el aire libre.
3. Diseño de ventilación: Se requiere que los proyectos adquieran aire fresco del exterior a través de medios mecánicos o naturales para diluir los contaminantes del aire generados por humanos y productos.
4. Gestión de la contaminación de la construcción: Se requiere proteger la calidad del aire interior durante la construcción y renovación de edificios a través de una combinación de estrategias, como la protección de conductos, el manejo de la humedad y el polvo, el remplazo de los filtros y la selección adecuada de equipos.
5. Calidad del aire mejorada: Los proyectos deben ir más allá de las pautas actuales para proporcionar mejores niveles de calidad del aire que se han relacionado con una mejor salud y rendimientos humanos.
6. Diseño de ventilación mejorado: Se deben implementar estrategias de ventilación avanzadas que logran niveles mas altos de calidad del aire y por lo tanto, beneficiar la salud y la productividad humana.
7. Ventanas operables: Las ventanas operables aumentan el suministro de aire exterior de alta calidad y promueven una conexión con el entorno exterior al alentar a los usuarios del edificio a abrir las ventanas cuando la calidad del aire exterior sea aceptable.
8. Monitoreo y concientización de la calidad del aire: Requiere la medición continua de datos de contaminantes para educar y capacitar a los ocupantes sobre su calidad ambiental.
9. Gestión de Infiltración de contaminación: Los proyectos deben reducir la transmisión de aire y contaminantes desde el exterior hacia el interior.
10. Minimización de combustión: Se deben utilizar productos de combustión de bajas emisiones o que eliminen por completo los productos basados en la combustión.
11. Separación de fuentes: Las estrategias deben aislar las fuentes claves de olores, gérmenes, contaminación o humedad a través de puertas o escapes exclusivos.
12. Filtración del aire: Se debe implementar una filtración de aire adecuada y que documente un protocolo de mantenimiento para los filtros instalados.
13. Control de microbios y moho: Se debe utilizar sistemas UBGI (Ultraviolet germicidal irradiation) y realizar inspecciones periódicas de los componentes del sistema de enfriamiento para reducir o eliminar el crecimiento de microbios y moho.
Referencias.
– IWBI. (s. f.). International WELL Building Institute. WEEL- IWBI. Recuperado 5 de julio de 2022, de https://www.wellcertified.com/
– M. (2021, 28 diciembre). Qué es el WELL Building Standard. Certificación WELL | ITG WELL. ITG Market Partner WELL en España. Recuperado 4 de julio de 2022, de https://wellservices.itg.es/certificado-well/
Read the Comments +