Por Mercedes Quintanilla.
El estándar de construcción WELL es un criterio para que los edificios y las organizaciones brinden entornos que mejoren la salud y el bienestar de los usuarios. El estándar incluye 10 conceptos, esta vez voy a repasar el concepto materiales.
Objetivo.
Reducir la exposición de las personas a los componentes contaminantes de los materiales.
Antecedentes.
– El sector químico es vital para la economía mundial.
– La mayoría de los productos químicos en uso tienen consecuencias desconocidas para la salud y el medio ambiente.
– Se ha descubierto que varios de los productos químicos que se usaban ampliamente en el pasado son peligrosos, persistentes y propensos a la bioacumulación.
– El plomo, el asbesto, el mercurio, el arseniato de cobre cromado (CCA) y los bifenilos policlorados (PCB) se encuentran entre los productos químicos cuya fabricación y uso ahora están severamente limitados.
– El envenenamiento por plomo causó aproximadamente un millón de muertes en 2017 y puede considerarse un problema de salud mundial, incluso en países donde está controlado.
– Varios tipos de productos químicos, como los compuestos alquílicos perfluorados, los ortoftalatos, ciertos metales pesados y los retardantes de llama halogenados, se utilizan con frecuencia en las mercancías debido a su mayor rendimiento.
– -Muchas de las sustancias químicas de estas clases han demostrado o se cree que son perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.
– El concepto de materiales fomenta un enfoque cauteloso, promoviendo sustituciones de materiales específicos cuando hay alternativas disponibles y no proporcionan fuentes de exposición a sustancias químicas adicionales de toxicidad desconocida o creciente.
– Se describen dos metodologías para la selección de materiales y bienes de construcción. El primero tiene como objetivo aumentar la alfabetización material fomentando la divulgación de ingredientes, mientras que el segundo es fomentar la revisión y optimización del producto.
Requerimientos.
– Reducir al máximo los elementos peligrosos comúnmente reconocidos, en particular el asbesto, el mercurio y el plomo, en los materiales de construcción recién instalados.
– Establecer medidas para mitigar el peligro de la exposición al asbesto, el plomo y bifenilos policlorados.
– Abordar precauciones sobre la exposición humana al arsénico de cromo y cobre en las estructuras de madera existentes, así como al plomo en el suelo, los equipos de juegos y el césped artificial.
– Para el desarrollo de áreas contaminadas, esta característica WELL requiere investigación, pruebas y remediación del sitio.
– Se debe utilizar criterios de emisión para los materiales utilizados dentro del edificio.
– Se requiere una recopilación y disponibilidad de descripciones de productos, así como la evaluación y divulgación de ingredientes a través de programas de transparencia.
– Es necesario la evaluación y el etiquetado del producto de conformidad con los procedimientos que auditan y limitan el uso de cantidades de ingredientes peligrosos en materiales y productos.
– Se requiere el manejo integrado de plagas para disminuir la aplicación de pesticidas y cuando sea necesario el uso de pesticidas se debe acompañar con letreros con información sobre el pesticidas en el sitio de la aplicación.
– Prohibir las sustancias peligrosas en soluciones de limpieza, desinfección y sanitización.
– Los proyectos deben implementar estrategias de diseño y políticas para minimizar casos de contacto con partículas respiratorias contaminadas, así como reducir la cantidad de superficies que es necesario tocar.
Referencias.
– IWBI. (s. f.). International WELL Building Institute. WEEL- IWBI. Recuperado 5 de julio de 2022, de https://www.wellcertified.com/
– M. (2021, 28 diciembre). Qué es el WELL Building Standard. Certificación WELL | ITG WELL. ITG Market Partner WELL en España. Recuperado 4 de julio de 2022, de
Read the Comments +