Por Mercedes Quintanilla.
Las investigaciones han demostrado que las geometrías fractales en la naturaleza, arte y la arquitectura están estrechamente relacionadas. Estos patrones transmiten una sensación de complejidad que se puede traducir en ideas de diseño.
Algunas de las características comunes de este patrón son:
1. Estructuras expuestas.
2. Sistemas mecánicos expuestos.
3. Contornos y texturas en los materiales.
4. Detalles en molduras.
5. Ubicación y selección de plantas.
6. Formas simétricas y repetitivas.
7. Geometrías fractales (objetos complejos con estructuras que se ven repetidas cuando se observan en diferentes escalas).
Complejidad y orden en el entorno construido.
Este patrón se ve representado en tres tipos de escalas las cuales son:
Microescala.
En este nivel se encuentran las estructuras con patrones conceptuales y ornamentaciones que insinúan un tema colectivo o conexión con el lugar. Un ejemplo son los patrones textiles, acabados interiores y diseño de fachadas.
Mesoescala.
En este nivel se encuentran las colecciones de diseños y podría articularse a través de la orientación, la masa, la jerarquía y la planificación de espacios, por ejemplo, las subdivisiones espaciales, lineales u organizaciones espaciales tridimensionales.
Macroescala.
Pensamos en macroescala en términos de flujos de la red urbana, redes de distribución de recursos, ecosistemas locales, un ejemplo de esta escala son las cuadriculas de las ciudades o pueblos antiguas.
El objetivo es proveer simetrías y geometrías fractales, configuradas con una jerarquía espacial coherente para crear un entorno visual nutritivo que genere una respuesta psicológica o cognitiva positiva (Salingaros, 2012).

Algunas de las consideraciones que permiten optimizar la complejidad y el orden son:
• Dar prioridad a la selección de obras de arte, materiales, expresiones arquitectónicas, esquemas de planes maestros y paisajismo que revelen geometrías y jerarquías fractales.
• Si se va a crear un diseño fractal, hay que considerar la geometría con un rango fractal medio.
• El sobreuso y la exposición prolongada a altas dimensiones fractales puede producir desde incomodidad hasta miedo y contrarresta la respuesta buscada.
• Un edificio nuevo o un diseño paisajista debe tomar en cuenta su impacto en la calidad fractal de la línea del horizonte urbano existente.
Este patrón fue utilizado desde el arte y la arquitectura clásica, incluso en construcciones un poco mas modernas como la Torre Eiffel porque se identifican los patrones fractales, que expresan una tercera interacción de diseño base, logrando así un nivel de complejidad que transmite un sentido de orden e intriga.
El objetivo es proveer simetrías y geometrías fractales, configuradas con una jerarquía espacial coherente para crear un entorno visual nutritivo que genere una respuesta psicológica o cognitiva positiva (Salingaros, 2012).
Referencias.
✓ De San José, C. A. (2019, 22 abril). 14 PATTERNS OF BIOPHILIC DESIGN TO IMPROVE HEALTH AND WELLBEING IN THE WORKPLACE. All Work. https://allwork.space/2019/04/14-patterns-of-biophilic-design-to-improve-health-and-wellbeing-in-the-workplace/
✓ Interface. (2020, 15 enero). 14 Patterns of Biophilic Design: Complexity & Order. interface.com. https://blog.interface.com/complexity-and-order-biophilic-design/
✓ Browning, W.D., Ryan, C.O., Clancy, J.O. (2017). 14 Patterns of Biophilic Design [14 Patrones de diseño biofílico] (Liana Penabad-Camacho, trad.) New York: Terrapin Bright Green, LLC. (Trabajo original publicado en 2014).
Read the Comments +