Por Mercedes Quintanilla.
Según la Organización Mundial de la Salud, el entorno construido representa el 19 por ciento de los factores que afectan nuestra salud y bienestar. Últimamente, el “bienestar” ha adquirido un significado mayor para todos en el planeta y junto con la urgencia de mantener una buena salud, está surgiendo el valor de reconectarse con la naturaleza y tener acceso a la luz del día.

Una de las estrategias más efectivas en esta área de diseño es asegurar que todos los espacios tengan acceso a la luz, al aire y la naturaleza por medio de ventanas, incluso, históricamente los edificios estaban iluminados solo por el sol, no podían ser más profundos que la distancia a la que la luz del día podía entrar al espacio.
Estas son algunas recomendaciones:
Iluminación natural y artificial.
1. Mantener las placas del piso estrechas y los techos altos para obtener como resultado edificios bien iluminados.
2. Un edificio de un solo nivel puede iluminar desde arriba y puede tener una placa de piso más profunda.
3. Siempre que sea posible, orientar el eje largo del edificio dentro de los 15 grados de este a oeste, esto para minimizar la ganancia excesiva de calor y el deslumbramiento que es más difícil de controlar.
4. La luz del día necesita superficies suaves y opacas sobre las que aterrizar, reflejar e iluminar.
5. Los edificios para garantizar una estrategia de ahorro deben contar con fotosensores que controlen la luz artificial.
6. La iluminación de tareas también brinda a las personas un mayor control sobre su entorno, lo que aumenta la satisfacción de los ocupantes.
7. Establecer métricas para la densidad de potencia de iluminación y los niveles de luz en un punto dado.
8. La luz artificial debe diseñarse para complementar la luz natural.
Comodidad térmica.
1. Concentrarse en la simétrica térmica para garantizar que las condiciones sean similares en todo el espacio.
2. Un edificio de masa térmica sustancial es generalmente más cómodo que un edificio liviano porque los materiales densos igualan la posible asimetría térmica.
3. Los sistemas radiantes (principio físico más natural para transmitir frio y calor), tanto para calefacción como para refrigeración, crean espacios más cómodos que los sistemas de aire acondicionado forzado.
4. Aborde los seis factores del confort térmico: temperatura del aire, humedad, medio ambiente radiante (se refiere a la reducción de la ganancia de la radiación solar en la superficie dependiendo de la ubicación y el área de sombra), tasa metabólica y movimiento del aire.
Calidad del aire interior.
1. Interceptar la contaminación que llega a los edificios por medio de los zapatos ya que es una fuente de contaminación. Una manera practica para mitigar este problema es usando un tapete en todas las entradas del edificio, pero no cualquier tapete, debe ser específicamente para atrapar suciedad, en ingles se conocen como Walk-off mat, y todos los fabricantes de alfombras comerciales las tienen.
2. Eliminar en medida de lo posible la combustión interior en espacios acondicionados. Considere utilizar aparatos y equipos totalmente electrónicos ya que se pueden programas y correr automáticos. (equipos informáticos, etc.).
3. Evitar la emisión de gases, elija compuestos sin orgánicos volátiles en lugar de bajo compuestos orgánicos. Preste atención a los componentes usados en la fabricación de los materiales construcción, acabados, muebles, telas, plásticos, materiales compuestos y otros que puedan emitir gases.
Acústica.
1. Establecer espacio por espacio el máximo de ruido de fondo.
2. Identificar los espacios más ruidosos y ponerlos en orden consecutivo.
3. Establecer objetivos de clases de transmisión de sonido.
4. Limitar el acristalamiento (uso de vidrio).
5. Usar paneles acústicos tanto en aplicación vertical como horizontal en espacios abiertos.
Ergonomía y Confort.

La postura tiene un efecto directo en los niveles de productividad, esto se da porque la mayoría del tiempo los empleados están encorvados o sosteniendo una mala postura, entre los daños más comunes que presentan los empleados están los siguientes:
1. Deformaciones en el cuello y columna.
2. Problemas en articulación y tendones.
3. Fatiga y alteraciones visuales.
4. Trastornos circulatorios.
5. Disminución del rendimiento.
Para evitar estos daños hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
• El entorno de trabajo.
Debe cumplir con las dimensiones necesarias y ser lo suficientemente flexible para los empleados, porque debe facilitar los movimientos y cambios de postura, para que el usuario tenga alternativas en momentos de fatiga.
• La silla y mesa de trabajo.
Estos elementos deben estar diseñados con mecanismos que permitan cambio de postura. Las mesas de altura ajustable por ejemplo, brindan a los usuarios la flexibilidad de sentarse o pararse en su espacio de trabajo, logrando darle descanso al cuerpo sin interrumpir la productividad.
Entre los beneficios de una mesa ajustable tenemos:
-Postura: La altura adecuada de la superficie de trabajo mientras está sentado o de pie promueve una buena postura y evita el dolor de espalda.
-Productividad: Muchas personas encuentran que la capacidad de alternar entre el trabajo sentado y de pie les ayuda a mantener la concentración y la energía durante todo el día.
-La salud: Los estudios han demostrado que pasar algunas horas al día de pie ayuda a mantener y mejorar la salud, y elimina algunos de los riesgos de salud relacionados con los hábitos sedentarios.
Las dimensiones de las mesas de trabajo son importantes, deben favorecer el confort visual y permitir que las pantallas se sitúen a una distancia de 65-70 cm o 26 pulg. con respecto al ojo y por ultimo los materiales deben ser agradables al tacto.
Al escoger las sillas debemos tener en cuenta que esta tiene que poder ser regulable en altura y profundidad, el asiento debe ser reclinable, deben ayudar al cuerpo a mantener una postura correcta y los materiales deben favorecer la transpiración, deben ser antiestática y poseer rodos apropiados al piso donde se usara.
• El uso de accesorios de trabajo.
Existe una gran variedad de accesorios que ayudan a mejorar la postura, entre estos recomendamos brazos para monitores porque permiten ajustar la altura y distancia de los mismos, de manera que se adapte adecuadamente a la altura de usuario, y a su vez libera la mesa de trabajo. Además, se recomienda un mouse que elimine el contacto de la mano con la mesa de trabajo y que permita una mejor postura para las muñecas.
Cabe mencionar que un mouse ergonomico en mala ubicación no cumplirá su funcionamiento por muy ergonómico que este sea, por eso es importante agregar en la mesa de trabajo un sistema de teclado. En muchos sentidos, un soporte para teclado es el corazón de la estación de trabajo ergonómica. Una bandeja de teclado permite al usuario sentarse en una postura neutral y saludable al llevar el teclado y el mouse al usuario en una posición ergonómica.
Una bandeja de teclado bien diseñada ofrece protección contra el síndrome del túnel carpiano, el dolor de cuello y espalda y otros problemas musculoesqueléticos y por ende ayuda al usuario a maximizar su productividad en un día laboral.
Hay muchos otros elementos y componentes que hay que tomar en cuenta a la hora de diseñar espacios de trabajo, y aunque estos puntos mencionados aquí son básicos, también son clave, no solo proporcionan un lugar de trabajo adecuado, sino que también mejora el compromiso, el bienestar y la productividad de los empleados para que se sientan más felices y realizados y por ende exitosos, lo cual beneficia a las empresas, porque, ¿quién no quiere esta clase de empleados?
Referencias.
• Design for Well-being. (s. f.). AIA. Recuperado 26 de agosto de 2021, de https://www.aia.org/showcases/6082617-design-for-well-being:31
• O’Gara, M. (2019, 2 septiembre). Thoughtful Design Methods to Foster the Wellness-Minded Workplace. Work Design Magazine. https://www.workdesign.com/2019/05/well-building-design-methods-foster-wellness-minded-workplace/
• Cottrell, A. (2021, 25 marzo). Biophilic design is 2021’s most exciting new interior trend – how to use it in your home. homesandgardens.com. https://www.homesandgardens.com/news/biophilic-design
• https://www.humanscale.com/userfiles/images/sit_stand/quickstand_eco/ecoworkstation_6_3000.jpg
• Home – ESI. (s. f.). ESI. Recuperado 1 de octubre de 2021, de https://www.esiergo.com/
• Humanscale | Ergonomic Office Furniture Solutions. (s. f.). Humanscale. Recuperado 1 de octubre de 2021, de https://www.humanscale.com/
• Home. (2021, 4 octubre). Logiflex. https://logiflex.ca/en-us/.
Read the Comments +