Por Mercedes Quintanilla.
En el contexto actual, el diseño biofílico se ha consolidado como un estándar imprescindible para los espacios de trabajo del siglo XXI. Su integración no solo promueve el bienestar de los ocupantes, sino que también genera un impacto positivo en los resultados financieros de las empresas. Los ambientes que abrazan la naturaleza favorecen la productividad, reducen el ausentismo y, por ende, optimizan los costos operativos.
Numerosos estudios respaldan los beneficios tangibles que la biofilia ofrece en el ámbito laboral. Se ha demostrado que la inclusión de elementos naturales en los entornos construidos puede incrementar la sensación de bienestar de los empleados en un 40%, al tiempo que favorece la creatividad, la concentración y el rendimiento general.

Beneficios Clave del Diseño Biofílico en el Trabajo
- Acceso a luz natural y vistas al exterior Según un informe de Human Spaces para la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África), un alarmante 30% de los empleados en oficinas no cuentan con acceso directo a la luz natural. Este factor tiene un impacto directo en la salud y productividad de los trabajadores, por lo que garantizar luz natural no es solo una cuestión de confort, sino de rendimiento y bienestar.
- Maximización de las áreas exteriores La conexión con el exterior, ya sea a través de espacios verdes, jardines o terrazas, no solo embellece el entorno, sino que también proporciona un refugio para la mente, contribuyendo a reducir el estrés y fomentar la creatividad.
- Uso estratégico del color Según la teoría de la sabana de Bill Browning, ciertos colores, como los tonos verdes, azules y tierras, están profundamente arraigados en nuestra psicología evolutiva. Estos colores evocan recursos naturales que favorecen la supervivencia, lo que genera respuestas emocionales positivas. Por otro lado, el rojo puede potenciar el desempeño en tareas que requieren concentración cognitiva, mientras que los colores verdes y azules estimulan la creatividad y la innovación.
- Incorporación de vegetación La presencia de plantas en el entorno de trabajo no solo enriquece el espacio visualmente, sino que también incrementa los niveles de oxígeno, mejorando la concentración y reduciendo la fatiga mental. Las plantas contribuyen a crear un ambiente más saludable y equilibrado, lo que se traduce en empleados más enfocados y satisfechos.
- Elementos naturales en el diseño interior La integración de materiales como madera y piedra no solo agrega texturas sofisticadas al espacio, sino que también establece una conexión tangible con la naturaleza. Estos materiales orgánicos aportan calidez y un sentido de armonía, fusionando lo mejor de ambos mundos: el exterior con el interior.
A medida que la naturaleza se introduce de manera más deliberada en los espacios de trabajo, asistimos a una transformación no solo en el diseño, sino en la dinámica social y profesional de quienes habitan esos entornos. Un lugar de trabajo que abraza estos principios no solo se percibe como un espacio físico, sino como un refugio que fomenta la creatividad, el bienestar y la productividad de todos sus ocupantes.
Principios Clave para Integrar el Diseño Biofílico en el Espacio Laboral
En los proyectos más ambiciosos, los espacios de trabajo incluyen áreas verdes expansivas. Sin embargo, incluso en entornos más pequeños o de menor escala, se pueden incorporar principios biofílicos de manera efectiva y accesible. A continuación, presentamos algunas estrategias simples pero poderosas para crear un entorno de trabajo más natural y enriquecedor:
- Aprovechamiento de la luz natural.
- Incorporación de elementos naturales como plantas, madera o piedra.
- Colores que evocan la naturaleza, como verdes, azules y tonos tierra.
- Diseño de espacios que conecten con el exterior.

Implementar estas estrategias puede transformar cualquier oficina en un santuario que favorezca el bienestar, la productividad y el éxito empresarial.
Referencias.
ü Freeman, K. (2019, 15 octubre). Enriching the Workplace with Biophilic Design. Work Design Magazine. https://www.workdesign.com/2018/09/enriching-the-workplace-with-biophilic-design/
ü Biophilic Office Design – Bringing Nature Into The Workplace | K2 Space. (2020b, octubre 29). K2space. https://k2space.co.uk/knowledge/biophilic-office-design/
ü Kellert, S. and Calabrese, E. 2015. The Practice of Biophilic Design. www.biophilic-design.com
Read the Comments +