Por Mercedes Quintanilla.
El diseño biofílico ha emergido como una tendencia transformadora en la creación de entornos corporativos, llevando la naturaleza al interior de las oficinas de manera elegante y funcional. Lejos de ser una simple incorporación de plantas, la biofilia busca una integración más profunda: crear espacios que fomenten experiencias sensoriales que promuevan el bienestar, la productividad y la creatividad de quienes los habitan.

Estrategias clave en el diseño biofílico:
- Acceso a luz natural y vistas panorámicas: Maximizar la luz solar y vistas al exterior para fomentar una conexión directa con el entorno natural.
- Uso eficiente de áreas exteriores disponibles: Extender la sensación de naturaleza hacia las áreas al aire libre, integrándolas armónicamente con los interiores.
- Selección estratégica de colores: Colores que evocan serenidad, energía o foco, de acuerdo con las necesidades del espacio y su uso.
- Texturas y materiales naturales: Incorporación de materiales que imiten o provengan directamente de la naturaleza, como madera, piedra y tejidos orgánicos.
- Vegetación y flora: No solo como un adorno, sino como un elemento integral que aporta frescura y vitalidad.
- Diseño centrado en el bienestar del personal: Espacios que promuevan la movilidad, la interacción y la comodidad.
Beneficios de la biofilia en las oficinas corporativas:
- Impacto positivo en las finanzas: Reducción de costos a largo plazo mediante una mayor eficiencia y satisfacción del personal.
- Incremento de la productividad: Un entorno que estimula el bienestar genera empleados más enfocados y comprometidos.
- Aumento de la concentración y creatividad: El contacto con la naturaleza mejora las funciones cognitivas, impulsando la innovación.
- Mejora en el bienestar general: Espacios más saludables reducen el estrés y mejoran la calidad de vida laboral.
- Mayor retención de talento: Ambientes laborales agradables retienen a los mejores profesionales, reduciendo la rotación.

Retorno de la inversión (ROI) a través del diseño biofílico:
El impacto de la biofilia en una organización va más allá de la estética. Al considerar cómo los espacios construidos afectan la calidad de vida de los empleados, es posible vincular este enfoque a mejoras tangibles en la eficiencia operativa y financiera.
Ejemplo práctico:
- Gastos anuales totales: $4,583,232 USD
- Costos anuales de personal: $3,190,225 USD
Dado que los costos relacionados con salarios, beneficios y ausentismo (por enfermedad, por ejemplo) representan aproximadamente el 60% de los gastos de una organización, las intervenciones biofílicas que logren mejorar tan solo un 3% en la eficiencia del personal pueden generar un ahorro de $95,706 USD anuales.
Este tipo de ahorro es solo una de las formas en que el diseño biofílico puede generar un impacto económico positivo y medible. Al aplicar principios biofílicos, las empresas no solo elevan la calidad del espacio, sino que también logran una mejor alineación entre el bienestar de los empleados y los objetivos organizacionales.
La integración del diseño biofílico en entornos corporativos no es solo una cuestión de estética; es una estrategia inteligente y eficiente que tiene el potencial de transformar tanto la productividad como el bienestar en el lugar de trabajo. Al vincular los entornos construidos con un propósito claro y medible, las empresas pueden lograr un retorno significativo de su inversión, mejorando no solo los ingresos, sino también la calidad de vida de su equipo. Este enfoque, accesible para todo tipo de organizaciones, representa un paso hacia oficinas más saludables, innovadoras y sostenibles.
Referencias.
· Interface. (2020, 19 febrero). Biophilic Design Good for you good for you business/ https://blog.interface.com/biophilic-design-good-for-you-good-for-business/
· Biophilic Office Design – Bringing Nature Into The Workplace | K2 Space. (2020, 29 octubre). K2space. https://k2space.co.uk/knowledge/biophilic-office-design/
· Bill Browning. (2015). The Global Impact of Biophilic Design in the Workplace. HUMAN SPACES. https://greenplantsforgreenbuildings.org/wp-content/uploads/2015/08/Human-Spaces-Report-Biophilic-Global_Impact_Biophilic_Design.pdf
Read the Comments +